RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Realidad virtual en rehabilitación visual A1 Aliste Herrera, María Isabel A2 Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) K1 Realidad virtual K1 Visión, Trastornos de la - Rehabilitación K1 Deficiencia visual K1 Tecnología de realidad virtual K1 Agudeza visual K1 Realidad virtual no inmersiva K1 3201.09 Oftalmología AB La discapacidad visual es una deficiencia que no mejora mediante ningún método ni médico ni quirúrgico, siendo la rehabilitación visual la principal ayuda para las personas con esta condición. Este procedimiento clínico-optométrico, trata de manejar las secuelas visuales de los sujetos que padecen baja visión. Gracias al creciente desarrollo de las nuevas tecnologías, se ha incorporado el uso de la realidad virtual a los nuevos métodos de terapia. Esta tecnología, permite crear entornos completamente digitales y provocar una sensación de estar sumergido en un espacio tridimensional, el cual puede estar ligado a la realidad o no. Gracias a su versatilidad se han desarrollado nuevos métodos, que intentan mejorar la función visual de los pacientes con baja visión. Se realizó una revisión bibliográfica entre enero y mayo de 2024 basada en estudios publicados entre el 2019 y 2023, la base de datos utilizada ha sido “PubMed” y los operadores booleanos “virtual reality and visual rehabilitation”. Se analizaron 16 artículos, en los cuales se observa un uso mayoritario de los dispositivos Oculus Rift, HTC Vive, Samsung Gear, eSight, Oculus Go, Microsoft Hololens, SightPlus, para conseguir el propósito de mejora de la función visual en personas con baja visión. Los pacientes tratados con esta nueva tecnología, han obtenido beneficios sobre la expansión del campo visual, mejora de la sensibilidad al contraste, identificación de colores, detección del movimiento y orientación espacial, reducción de la tasa de colisiones, mejora de la coordinación ojo-mano, aumento de la velocidad de lectura y reconocimiento facial. Se ha comprobado que el uso de la realidad virtual, incide en la mejora de las capacidades visuales residuales de los pacientes con baja visión. Sin embargo, se descubre la necesidad de presentar estudios con un tamaño de muestra mayor, más homogeneizado, contando siempre con un grupo de control, para obtener resultados más fiables. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69614 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69614 LA spa NO Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia DS UVaDOC RD 18-may-2025