RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El voleibol como actividad extraescolar en educación primaria A1 Uribarri García, Borja A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia K1 Actividad física K1 Habilidades motrices K1 Procesos de enseñanza-aprendizaje K1 Análisis global de movimiento K1 5801 Teoría y Métodos Educativos AB Este trabajo se enfoca en el impacto positivo de la educación y la actividad físicas en la etapa de educación primaria. Se destaca cómo estas prácticas no solo mejoran la salud física de los niños, sino también benefician su rendimiento académico, autoestima y habilidades sociales. A lo largo del estudio, se han revisado diversas investigaciones que subrayan la importancia de incorporar actividades físicas en el currículo escolar para promover estilos de vida saludables desde una edad temprana.La metodología utilizada incluye una revisión sistemática de literatura científica, análisis de estudios empíricos, y la aplicación de estrategias didácticas específicas para la enseñanza de habilidades motoras y deportivas como el voleibol. Este enfoque integral permite abordar tanto la relación entre la actividad física y el desarrollo integral de los niños en edad primaria, como ofrecer recomendaciones prácticas para educadores y profesionales del ámbito educativo.El objetivo principal de este estudio es destacar cómo la actividad física desde temprana edad puede fomentar estilos de vida saludables y mejorar el bienestar general de los estudiantes de primaria. A través de la revisión crítica de diversas fuentes académicas y la implementación de estrategias pedagógicas adecuadas, se busca contribuir al desarrollo integral de los niños, promoviendo no solo la salud física, sino también aspectos fundamentales como el desarrollo social, emocional y académico en un entorno educativo estructurado y efectivo YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69784 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69784 LA spa DS UVaDOC RD 21-may-2025