RT info:eu-repo/semantics/article T1 Consumo de las plataformas sociales en internet y escepticismo a la publicidad A1 Frutos Torres, María Belinda de A1 Pastor Rodríguez, Ana A1 Martín García, Noemí Carmen K1 Publicidad K1 Comunicación K1 Redes sociales K1 Escepticismo a la publicidad K1 Alfabetización en publicidad K1 Implicación K1 Participación K1 Confianza K1 Redes sociales K1 Internet K1 Internautas K1 Vulnerabilidad K1 Plataformas sociales K1 5910.02 Medios de Comunicación de Masas AB Después de un periodo de intensa inmersión en las redes sociales, los usuarios comienzan a reflexionar sobre sus implicaciones.Según el último estudio de redes sociales de la IAB, el 87% de los internautas entre 16 y 65 años utiliza lasredes sociales (IAB, 2020). Sin embargo, se registra una disminución del seguimiento de las marcas, una de las actividadesdentro de las redes sociales, pasando de un 81% en 2018 (IAB, 2019) a un 52% en 2020 (IAB, 2020). Una de las cuestionesque subyace al consumo masivo de las aplicaciones sociales es su explotación comercial. La actividad publicitariapresente en los medios sociales se ha sofisticado a la par que el desarrollo tecnológico, la aplicación de algoritmos sobrelos datos acumulados alcanza niveles de elaboración muy elevados difíciles de identificar para el público. Este trabajose pregunta hasta qué punto usuarios y consumidores somos conscientes de los nuevos usos comerciales de los mediosy sus consecuencias. La hipótesis de partida es que una mayor implicación personal en las redes sociales favorece lapredisposición a interactuar con la publicidad. Estudios previos han puesto de manifiesto el rechazo a la publicidad en elmedio interactivo. En los medios sociales se da una serie de circunstancias que favorecen la participación de los usuarios,que los pondrá en una situación de mayor vulnerabilidad frente a las acciones comerciales. Se ha utilizado una muestrade 666 personas entre 25 y 65 años obtenida a través del método de bola de nieve. Los resultados muestran una relaciónsignificativa entre la gratificación procedente del uso de las plataformas sociales, mayor participación en las actividadespublicitarias y mayor confianza en las marcas comerciales. En cambio, contrariamente a lo esperado, el escepticismohacia la publicidad no está vinculado a la participación en actividades publicitarias. SN 1386-6710 YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70351 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70351 LA spa NO El profesional de la Información, 2021, vol. 30, n. 4, p. 1-12 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 05-feb-2025