RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Autoetnografía: de la vivencia a la consciencia A1 Pérez Martínez Cáceres, Ana Mabel A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia K1 Violencia de género K1 Sororidad K1 Alteridad K1 Aborto K1 Migración K1 5103.99 Otras: Antropología y colonialismo K1 6302.04 Métodos de Investigación Social AB El género de la autoetnografía es un método de investigación cualitativo que utiliza información sobre el ser y su contexto para ganar comprensión sobre la conexión entre el ser y los otros dentro de un mismo contexto. Es la narración sobre cómo se gestó y se desarrolló una red de mujeres que se apoyaban entre ellas y posterior periplo migratorio; el contraste entre dos realidades opuestas que ponen de manifiesto las múltiples virtudes que tiene trabajar en colectivo, tejer redes, alianzas, sororidad, así como el visibilizar y nombrar las múltiples violencias ejercidas contra las mujeres para devolverles la integridad, la dignidad y la autonomía. La violencia contra las mujeres no es un proceso individual sino que está inserto en la sociedad y es un problema social, cultural y estructural. El activismo narrado en dos contextos diferentes, muestra la necesidad de incorporar la interseccionalidad en el feminismo, tanto en la investigación como en la militancia. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70800 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70800 LA spa NO Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal DS UVaDOC RD 14-ago-2025