RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Obtención de microcápsulas de Recombinámeros tipo elastina (ELRs) mediante técnicas de microfluídica A1 Lozano Gonzáles, Kevin Arturo A2 Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales K1 Microfluídica K1 Hidrogeles K1 Microesferas K1 Elastin Like Recombinamers K1 Suministro de fármacos K1 2204 Física de Fluidos AB Este Trabajo de Fin de Grado se centra en la obtención de microcápsulas que sean estables en el tiempo, a partir del uso de procesos en el campo de la microfluídica con el objetivo de encontrar ELRs estables que sirvan para el campo de la medicina, mediante el transporte y liberación controlada de fármacos en zonas determinadas. Como materia prima se utiliza polímeros modificados que han sido obtenidos aplicando reacciones químicas y procesos químicos (purificación, liofilización). Para obtener las microcápsulas se emplea microchips hidrofóbicos, disoluciones poliméricas, soluciones oleosas, equipos de laboratorios, material bibliográfico. Se utilizan dos fases, una acuosa que contiene los polímeros disueltos y una fase oleosa que contiene una solución de aceites, cuya función es transportar el polímero hasta el canal de salida del microchip, gracias a su carácter hidrofóbico. Como polímeros disueltos se utiliza polímeros de azida similares a la elastina y polímeros de ciclooctino similares a la elastina. Debido a su elevada reactividad entre ellas, puede darse en dichos polímeros la reacción química tipo `click`. Gracias al empleo de estos polímeros, esta reacción química click no requiere de catalizadores. La reacción que tiene lugar es la de ciclo adición 1,3-dipolar de Hüisgen. Además, se trabaja con distintas concentraciones, velocidades de flujo y se caracteriza las microesferas obtenidas que cumplen con los requisitos objetivo. Se determina mediante la experimentación que la mejor concentración para obtener los resultados que cumplan los requerimientos establecidos, es el 100 mg/ml ya que presenta propiedades estables frente al tiempo y frente a la temperatura, se determina que conforme la temperatura varia, las partículas esféricas presentan una variación en su tamaño. También se determina el porcentaje de agua que pierde o es capaz de absorber las microcápsulas ante cambios en la temperatura. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70819 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70819 LA spa NO Departamento de Química Analítica DS UVaDOC RD 04-abr-2025