RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La pequeña Catedral del Taller de la Arquitectura. Reconstrucción gráfica del Grand Ensamble no construido en Île de France A1 Sanz Rojo, Mercedes A2 Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura K1 Ricardo Bofill Taller de Arquitectura. La pequeña catedral K1 Vivienda colectiva - Francia K1 Diseño asistido por ordenador AB El presente trabajo tiene como objetivo abordar el estudio de “Le Petite Cathédrale” o “La Pequeña Catedral”,un proyecto desarrollado en 1971 para una nueva ciudad francesa que, pese a su ambición, nuncallegó a construirse. Este proyecto fue elaborado por el Taller de Arquitectura, un equipo multidisciplinarioliderado por el arquitecto español Ricardo Bofill, cuya visión vanguardista y enfoque innovadormarcaron profundamente la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. “Le Petite Cathédrale” sedestaca como una obra clave en la trayectoria del estudio, ya representa un punto de inflexión en sucarrera.En primer lugar, se sitúa la obra en el contexto histórico y social de la Francia de los años 70, un periodomarcado por profundas transformaciones urbanas y vivienda colectiva. Durante esta década, el paísexperimentó un rápido crecimiento demográfico, acompañado de una urbanización acelerada y unabúsqueda de nuevas formas de organización de la ciudad, lo que llevó al desarrollo de proyectos quebuscaban replantear la morfología de las ciudades tradicionales.Además de contextualizar el proyecto dentro del panorama arquitectónico y social de la época, este trabajorealiza un recorrido por las principales obras del Taller de Arquitectura previas a “Le Petite Cathédrale”.El propio Taller define estos trabajos como “experiencias” o “ensayos” de metodología y proceso.Entre ellas se encuentran: el Barrio Gaudí en Reus, el Castillo de Kafka en Sitges, los edificios en el conjuntode la Muralla Roja y Xanadú en Calpe, así como Walden 7 en Sant Just Desvern y la experienciade la Ciudad en el Espacio, en Madrid. Estos proyectos, caracterizados por su complejidad formal y suapuesta por nuevas formas de habitar, culminan en el desarrollo de “Le Petite Cathédrale”, que puede serinterpretado como la síntesis de estas experiencias previas.El objetivo central de este trabajo es realizar una restitución gráfica del proyecto “Le Petite Cathédrale”.Para ello, se procederá a la elaboración de nuevos planos basados en los originales. Adicionalmente, sellevará a cabo un modelado tridimensional que permitirá una representación más detallada y precisa delproyecto, facilitando una visión más cercana a la realidad de esta arquitectura no construida. Este enfoquegráfico permitirá un análisis exhaustivo de la modulación y la forma del proyecto, aspectos clavepara entender la evolución del pensamiento arquitectónico de Ricardo Bofill y el Taller de Arquitecturaen ese momento de su trayectoria YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70898 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70898 LA spa NO Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura DS UVaDOC RD 23-feb-2025