RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Transformación de gases de efecto invernadero (CO/CO2) en bioproductos de valor añadido mediante procesos de fermentación A1 Scutari Cavadini, Valentina A2 Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales K1 BUtanol K1 Acido butírico K1 Cocultivos K1 C. beijerinckii K1 C.aceticum K1 3308 Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente AB El cambio climático es una de las mayores problemáticas que enfrenta la humanidad en la actualidad. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), son los mayores causantes de este fenómeno, lo que ha generado el interés en esta última década en desarrollar tecnologías innovadoras para realizar la captura y valorización de dichos gases. La fermentación con microorganismos se presenta como una alternativa innovadora y sostenible para capturar y valorizar los GEI, mediante la obtención de productos de valor comercial, como biocombustibles y otros bioproductos. Este TFM se centró en la valorización de los gases C1 (CO/CO2) mediante procesos fermentativos, en sistemas de co-cultivos con C. aceticum y C. beijerinckii para la obtención de bioproductos. Para ello, se estudiaron las condiciones óptimas del medio de cultivo de la fermentación, como pH, temperatura, estrategia de alimentación fed-batch de los gases, relación de volumen del medio, uso de fructosa como co-sustrato (30 g/L), agregado de hierro cero valente (50 g/L), en búsqueda de maximizar la producción de ácido acético mediante la ruta Wood Ljundgdahl Pathway (WLP) por C. aceticum. Se obtuvieron 2,8 g/L de ácido acético, bajo condiciones óptimas. Además, se analizaron diferentes estrategias de inoculación de C. beijerinckii en el co-cultivo de los dos microorganismos: simultánea, secuencial a las 24 y 48 horas de fermentación, a valores de pH 6 y pH 9. Los mejores resultados en cuanto a concentración de butanol se alcanzaron con la estrategia de inoculación secuencial (24 horas) a pH 9 (2,6 g/L), y de inoculación simultánea a pH 6 (1,8 g/L); mientras que las mayores concentraciones de ácido butírico se alcanzaron mediante co-cultivo secuencial con inoculación de C. beijerinckii a las 48 horas: 8,5 g/L a pH 6 y 7,8 g/L a pH 9. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71205 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71205 LA spa NO Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente DS UVaDOC RD 03-abr-2025