RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Una revisión sistemática de publicaciones científicas sobre accesibilidad web A1 Casas Domínguez, Mónica A2 Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de Valladolid K1 Accesibilidad web K1 WCAG 2.1 K1 Revisión sistemática K1 Manual de Saldaña K1 Metodología Kitchenham AB La accesibilidad web se ha convertido en un tema importante para la sociedad,ya que garantiza la inclusión digital para las personas con discapacidades. Desde lapublicación de las WCAG 2.1 en 2018, se ha incrementado la necesidad de evaluarel estado actual de la investigación en accesibilidad web. Por ello, este trabajopropone realizar una revisión sistemática de publicaciones científicas en este campo,analizando los objetivos, las metodologías empleadas, el ámbito investigado, el públicoobjetivo y las principales barreras encontrados para cumplir con las WCAG 2.1. Parallevar a cabo este trabajo se identificaron y compararon diferentes metodologías parala realización de revisiones sistemáticas y se seleccionó la metodología Kitchenhampor ser la más adecuada para el estudio. Además, se complementó con un análisiscualitativo para la clasificación de los estudios basado en el enfoque metodológicode Saldaña. Se identificaron 204 estudios inicialmente, de los cuales 81 fueronseleccionados para la revisión. Los resultados muestran que el 90 %, aproximadamente,de los estudios se centran en la evaluación de la accesibilidad web. Las herramientasautomáticas que más se utilizaron fueron WAVE y AChecker, combinadas conmétodos manuales realizados por expertos, principalmente WCAG-EM. El ámbitode estudio de la accesibilidad web se centra principalmente en los sectores de laeducación y la salud. Los estudios están dirigidos a un público generalizado, aunquetambién se incluyen a personas con discapacidades, generalmente visuales. Lasprincipales barreras encontradas con relación al cumplimiento de las WCAG 2.1,se relacionan con los principios Perceptible y Operable, destacando los principalesproblemas de accesibilidad para personas con discapacidad. Este estudio concluyecon recomendaciones para promover una mayor inclusión digital YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71621 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71621 LA spa NO Departamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos) DS UVaDOC RD 05-feb-2025