RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El aprendizaje de la lectoescritura del alumnado con discapacidad visual A1 Ares Iglesias, David A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social K1 Discapacidad visual K1 Lectoescritura K1 Inclusión AB El período del segundo ciclo de Educación Infantil es el momento en el cual los niños se enfrentan, habitualmente,al inicio de la lectoescritura. Tanto la lectura como la escritura suponen dos aspectos imprescindibles para laadquisición de conocimientos, pero se pueden complicar por la presencia de dificultades visuales. A ello se uneel hecho de que una gran mayoría de aulas de nuestro país no se encuentra en condiciones, o no tiene los recursospertinentes, para afrontar una discapacidad que, en los últimos años, ha crecido exponencialmente: ladiscapacidad visual. Así pues, la meta de este trabajo está dirigida a fomentar el aprendizaje de la lectoescrituraen el aula de los niños con discapacidad visual, todo ello a partir de un conjunto de actividades donde se evidencieque las dificultades visuales no deben suponer un impedimento para la adquisición de dicho proceso. Para ello,se ha elaborado una guía pedagógica sobre ambas temáticas (discapacidad visual y lectoescritura) que pretendebrindar a tutores, maestros de apoyo u otros agentes educativos la información, recursos y materiales necesariospara tratar de compensar las carencias que pueden existir y poder proporcionar al alumnado con discapacidadvisual una educación inclusiva y de calidad, con el propósito de compensar las dificultades y posibles desventajas que la discapacidad les puede generar en comparación con sus compañeros videntes. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72138 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72138 LA spa NO Departamento de Psicología DS UVaDOC RD 06-feb-2025