RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La caverna de los monstruos: hacia una belleza trascendental A1 Paniagua Flechilla, Inés A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Belleza K1 Monstruo K1 Ruptura K1 Verdad K1 Trágico K1 Cómico K1 Sombra K1 Claroscuro K1 Beauty K1 Monster K1 Rupture K1 Truth K1 Tragic K1 Comic K1 Shadow K1 Chiaroscuro. K1 72 Filosofía AB El objetivo de este trabajo consiste en incorporar lo monstruoso –estética y metafísicamente–a la mirada del ser humano. El monstruo representa la parte grotesca, trágica y ridícula de la realidad. Y el hombre vive en un intento constante de ocultarla, tratando de ser lo que no es, en una inútil pretensión de aparentar perfección, cuando su esencia es caótica y absurda. Esta parte sombría de la vida genera una ruptura existencial, puesto que perturba e incomoda como abrir los ojos ante un abismo: uno se queda sin palabras, sin certezas a las que agarrarse. Pero, si el humano pretende vivir con profundidad, ha de valorar la suciedad que habita en el mundo, ha de apreciar la belleza que emerge de lo monstruoso: la belleza trascendental YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72214 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72214 LA spa NO Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes) DS UVaDOC RD 04-abr-2025