RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Renaturalización del patio escolar a través de un huerto ecológico A1 Velasco Puentes, Paula A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social K1 Renaturalización K1 Huerto ecológico K1 Sensibilización ambiental AB Vivimos en una sociedad en constante cambio con un peligro creciente e inminente, losproblemas ambientales. Ante esta situación, la educación debe adaptarse y funcionar como unaherramienta que permita preparar a los alumnos para combatir los distintos desafíos que sepresentan.El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo desarrollar una propuesta dehuerto ecológico dirigida a los niños del segundo curso de Educación Infantil. Esta iniciativabusca sensibilizar a los más pequeños sobre la importancia del cuidado del medio ambiente,promover la renaturalización del entorno escolar y fomentar prácticas de adaptación al cambioclimático desde una etapa temprana. Para alcanzar este objetivo, se implementará lametodología del Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), que proporciona un enfoque lúdico,participativo y contextualizado para el desarrollo de las actividades educativas.A través de esta metodología, los niños podrán aprender de manera activa y práctica sobre labiodiversidad, el ciclo de las plantas, la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza. Además,el huerto escolar servirá como un espacio dinámico de aprendizaje donde se integrarán diversasáreas del conocimiento, tales como las ciencias naturales, la educación artística y la motricidadfina.Los resultados obtenidos de la implementación del huerto ecológico han sido muy positivos.Se observó un notable aumento en el interés y la participación de los niños en las actividadesrelacionadas con el medio ambiente. Asimismo, se evidenció una mejora en la comprensión delos conceptos de sostenibilidad y cuidado del entorno natural. Los niños mostraron undesarrollo significativo en habilidades sociales como la cooperación y la responsabilidad. Enconclusión, el huerto ecológico escolar se presenta como una herramienta pedagógicainnovadora y eficaz para inculcar valores ambientales en los niños desde una edad temprana,contribuyendo así a la formación de ciudadanos más conscientes y comprometidos con elcuidado del planeta. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72279 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72279 LA spa NO Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática DS UVaDOC RD 09-abr-2025