RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Entre la ópera y el mito: iconografía de Orfeo en la pintura de los siglos XVIII y XIX A1 Caviedes Castrillo, Lucía A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 5506.02 Historia del Arte AB El mito de Orfeo ha cautivado al ser humano desde la Antigüedad hasta hoy. Solotenemos que observar el mundo que nos rodea para encontrarnos con su figura una y otra vez.Como la mayoría de los mitos, el de Orfeo tiene un carácter universal; desde su nacimiento,todas las sociedades de todas las épocas de la Historia hasta hoy han empatizado con nuestroprotagonista, y en incontables ocasiones se han apoderado de su imagen para transmitirinquietudes y miedos que nos afectan a todos por igual. El mito de Orfeo habla de doscuestiones clave: por un lado, el poder cautivador de la música que trasciende desde el origende la Humanidad hasta nuestros tiempos, y por otro, la angustia frente a la muerte de un serquerido, que atormenta al ser humano durante milenios. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72284 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72284 LA spa NO Departamento de Historia del Arte DS UVaDOC RD 02-abr-2025