RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Periodo de entreguerras en la programación de Historia de 4º de la ESO. Una propuesta a través del cine. A1 Hierro López, María Ángeles A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Periodo de entreguerras K1 Didáctica de las Ciencias Sociales K1 Geografía e Historia K1 4º de la Educación Secundaria Obligatoria K1 Interwar period K1 Didactics of Social Sciences K1 Geography and History K1 4th grade of Compulsory Secondary Education K1 55 Historia AB En el trabajo de fin de Máster que se expone en las siguientes páginas, se plantea unaprogramación didáctica de carácter anual, dirigida a alumnado de 4º de la EducaciónSecundaria Obligatoria, en la asignatura de Geografía e Historia según el calendario del cursoescolar 2024/2025, dentro del marco Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación(LOMLOE) y resto de normativas estatales y autonómicas de actual aplicación.En la segunda parte, se ha desarrollado una propuesta para una situación de aprendizaje sobreel periodo de entreguerras: felices años 20, crack del 29 y ascenso de los totalitarismos,haciendo uso de una amplia filmografía con el pretexto de activar la motivación y el interésdel alumnado por un periodo histórico que se considera de absoluta trascendencia paraconectar y entender procesos de gran actualidad. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72556 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72556 LA spa NO Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática DS UVaDOC RD 05-abr-2025