RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Efectividad de la realidad virtual para mejorar la calidad de vida, la fatiga, la movilidad funcional y el equilibrio en pacientes con esclerosos múltiple. Revisión sistemática A1 Garrido García, Paula A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria K1 Esclerosis múltiple AB Introducción: la esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria crónica del sistema nervioso central. Es una de las causas más comunes de discapacidad no traumática en adultos jóvenes. Esta enfermedad da lugar a numerosos síntomas como la fatiga, alteraciones de la calidad de vida, trastornos del equilibrio y de la movilidad funcional entre otros. La realidad virtual es una herramienta de rehabilitación capaz de simular entornos que permiten realizar numerosas actividades a tiempo real, por lo que puede resultar de utilidad para tratar alteraciones del equilibrio o de la movilidad en estos pacientes. Resultados: tras realizar la búsqueda se encuentran un total de 259 estudios, de todos ellos se seleccionan 10 para formar parte de la revisión sistemática ya que son los que cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión planteados. Se observó como influyó el tratamiento de realidad virtual en los pacientes para la mejora de las variables equilibrio, movilidad funcional, calidad de vida y fatiga. Conclusión: se concluye que la realidad virtual es un método de tratamiento efectivo para el tratamiento de pacientes con esclerosis múltiple. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72705 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72705 LA spa DS UVaDOC RD 06-abr-2025