RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Diferencias en la cultura del ocio entre China y España A1 Xu, Junzhang A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Comercio K1 Cultura K1 Ocio K1 Diferencias K1 China K1 España K1 6301 Sociología Cultural AB Con el desarrollo de la civilización industrial, la cultura del ocio continúaevolucionando, llevando la sangre cultural y la esencia ideológica de una nación. Esla suma total de logros materiales, valores, lenguajes, patrones de pensamiento yarte formados por los seres humanos a través del proceso de actividades de ocio, y laencarnación de la relación entre ambos. El concepto de cultura del ocio no sólosignifica que las actividades de ocio modernas se han extendido a todos los rinconesde la vida social, sino que también muestra que el desarrollo de las actividades deocio y la integración de la cultura humana han producido un nuevo nivel cultural, y lacultura del ocio se ha convertido en un símbolo importante de la vida social eficiente yde la vida personal de alta calidad en la sociedad moderna. Las culturas de ocio deChina y España son muy diferentes y están influenciadas por antecedentes históricos,creencias religiosas y estructuras sociales. La cultura del ocio de China estáinfluenciada principalmente por el confucianismo y el taoísmo, centrándose en laeducación moral y la armonía entre la familia y la naturaleza. La cultura del ocio enEspaña, por otro lado, está fuertemente influenciada por el catolicismo y la ubicación,con énfasis en las fiestas, la familia y el disfrute. Con el tiempo, las actividades deocio en ambos países han evolucionado y se han enriquecido, y ha habido un granintercambio cultural entre los dos países. Comprender estas diferencias puedeayudar a promover el intercambio cultural y el desarrollo cultural entre China yEspaña. Comenzaré con las diferencias culturales entre China y España, para luegopasar a las culturas de ocio de los dos países y analizar sus diferencias. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72766 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72766 LA spa NO Departamento de Economía Financiera y Contabilidad DS UVaDOC RD 19-jul-2025