RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Dos modelos de reescritura del Salterio Griego en la Tardoantigüedad y en Bizancio A1 Domínguez Cely, Federico A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Biblia K1 El Salterio K1 Septuaginta K1 Reescritura K1 Paráfrasis K1 Metáfrasis K1 Apolinar de Laodicea K1 Manuel Files K1 Bible K1 The Psalter K1 Septuagint K1 Rewriting K1 Metaphrasis K1 Paraphrasis K1 Apollinaris of Laodicea K1 Manuel Philes K1 5701.11 Enseñanza de Lenguas AB El Salterio, uno de los libros más leídos de la Biblia en la Antigüedad Tardía y enBizancio, fue traducido del hebreo original al griego en una fecha aún incierta posterioral reinado de Ptolomeo II Filadelfo (285-246 a.C.). Desde muy pronto la Septuagintafue adaptada por las comunidades cristianas como Biblia oficial y, con el paso de lossiglos y con el afán por perfeccionar la koiné popular en la que se había escrito la Bibliagriega, se optó por la reescritura de los salmos. Por consiguiente, Apolinar de Laodiceabajo el reinado de Juliano el Apóstata (s. IV) realiza una paráfrasis teniendo comomodelo no el texto original hebreo sino la Septuaginta, imitando artificialmente lalengua homérica e incardinando la Biblia en los esquemas formales de la tradiciónclásica. Siglos después, Manuel Files en la época de los emperadores Paleólogos (s.XIV) realiza una metáfrasis del Salterio en una koiné más elevada. Se pretende en estetrabajo explorar los procesos de reescritura ejercidos por dos autores tan alejados en eltiempo entre sí, a quienes une la tradición bíblica y los modelos de reescrituraconsagrados por la tradición. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72823 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72823 LA spa NO Departamento de Filología Clásica DS UVaDOC RD 03-abr-2025