RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Análisis de los PECS cómo sistema alternativo y aumentativo en niños TEA A1 Manzano Caro, Lesly-Dayana A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social K1 Trastorno del espectro autista K1 Comunicación K1 Plan de intervención AB Cada año se puede observar un notable incremento en el número de niños diagnosticados conTrastorno del Espectro Autista. Esto no pasa desapercibido para los profesionales de loscentros de educación, por lo que optan por una intervención temprana y especializada. Estaintervención se ha convertido en el punto clave de un proceso de normalización para personascon TEA.Los TEA tienen dificultades en la comunicación, por lo que podremos encontrar unaintervención a dos niños, donde se utilizará un Sistema Aumentativo y Alternativo delLenguaje, concretamente los Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes(PECS). Estos son recursos que están diseñados para mejorar o sustituir el lenguaje.Mi trabajo se fundamenta en mi experiencia de aplicación y seguimiento de la implantaciónde este sistema, el cual cómo bien he mencionado anteriormente es el PECS. Este sistemafacilita la intención comunicativa a través de habilidades funcionales para la comunicación.Se buscará comprobar si la implantación de este sistema ayudará al niño a poder comunicarsecon el resto de la sociedad, de forma espontánea y funcional. Además de seguir de cerca laintroducción por primera vez de los PECS, pudiendo acompañar al alumno en este proceso.En general, la finalidad será comprobar si existe una comunicación funcional desde un primermomento, a través de un intercambio de pictogramas y observar de cerca la implantación dedicho sistema. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72921 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72921 LA spa NO Departamento de Pedagogía DS UVaDOC RD 10-abr-2025