RT info:eu-repo/semantics/article T1 Análisis del hashtag #MeQuedoEnCasa: la conversación digital por twitter® ante la emergencia producida por la COVID-19 A1 Vela Delfa, Cristina A1 Cantamutto, Lucía A1 Núñez Cansado, María Ángeles K1 Comunicación K1 COVID-19, framing theory, linguistic analysis, social media, appraisal theory, Twitter®, digital conversations. AB La crisis sanitaria de la COVID-19 vino acompañada de medidas de aislamiento, entre las que se encontraba el confinamiento domiciliario, que provocaron múltiples reacciones en las redes sociales. El objetivo de este artículo consiste en analizar la conversación digital observada en Twitter®, en torno al hashtag #MeQuedoEnCasa, en el periodo comprendido entre el 20 y el 27 de marzo de 2020. El estudio parte de una metodología mixta, en la que se combinan técnicas de análisis del social media mining con estrategias cualitativas propias del análisis lingüístico. Desde el punto de vista teórico, nos apoyamos en conceptos de las teorías del encuadre y de la valoración. Los resultados apuntan al enmarque positivo del confinamiento, a través de rasgos semióticos de distinto nivel: léxico, semántico y pragmático. Las cuentas más influyentes inclinaron su producción discursiva hacia la polaridad positiva. El análisis empírico permite concluir que el encuadre discursivo de esta conversación digital combina dos ejes semánticos (colectividad y salud), dos ejes enunciativos (aquí y ahora) y un eje emocional, lo que implica que hashtags como #MeQuedoEnCasa funcionan como señas de identidad social, como marcas de anclaje enunciativo y como instrumentos para fomentar la responsabilidad del individuo desde valores positivos. PB ïkala SN 2145-566X YR 2020 FD 2020 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73046 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73046 LA spa NO kala, Revista de Lenguaje y Cultura, vol. 26, núm. 2, pp. 365-384, noviembre 2021 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 04-abr-2025