RT info:eu-repo/semantics/article T1 El coste del smarphone entre los profesionales de la comunicación: análisis de las consecuencias sociales, laborales y personales A1 Frutos Torres, María Belinda de A1 Collado Alonso, Rocío A1 García Matilla, Agustín K1 Comunicación Audiovisual y Publicidad K1 Competencia digital; profesionales de la comunicación; formación en competencias; implicaciones éticas; smartphones K1 5910.02 Medios de Comunicación de Masas AB Los dispositivos móviles se han incorporado a la rutina diaria de los profesionales de la comunicación integrando la vida privada y la laboral. Desde la perspectiva de la educación mediática se analiza la valoración que hacen los profesionales sobre las necesidades formativas en competencias mediáticas y las implicaciones del uso del smartphone en su actividad profesional. Se plantea una reflexión sobre el coste inherente del uso de estos dispositivos y sus consecuencias para el conjunto de la sociedad. El estudio se realiza a través de una encuesta a 305 profesionales de la comunicación, la publicidad, la comunicación institucional y la creación audiovisual. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad prioritaria de formar en competencias mediáticas en todo el colectivo, más que a la ciudadanía. Las áreas de formación prioritarias no se sitúan en aspectos técnicos de los medios, sino en cuestiones éticas, deontológicas y en la prevención de riesgos. La valoración de las consecuencias derivadas de su uso se articulan en torno a tres planos: el profesional, el comercial y los efectos en la sociedad y la cultura a largo plazo. Finalmente se reivindica la desconexión consciente de los dispositivos como un camino para recuperar el control sobre la tecnología. PB Revista Mediterránea de Comunicación SN 1989-872X YR 2020 FD 2020 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73093 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73093 LA spa NO De-Frutos-Torres, B., Collado-Alonso, R. y García-Matilla, A. (2020). El coste del smartphone entre los profesionales de la comunicación: análisis de las consecuencias sociales, laborales y personales. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 11(1), 37-50. NO Producción Científica DS UVaDOC RD 07-feb-2025