RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 La enseñanza y la formación militar a través de la historiografía A1 Belloso Martín, Carlos K1 Academia de Caballería, Historia Militar, Historia Caballería, Academias Militares, Valladolid AB En este capítulo del libro La Academia de Caballería: historia y patrimonio, en el que se realiza una descripción de la historia pormenorizada y de los múltiples aspectos institucionales, docentes y artísticos que integran la vida de la ACAB desde que se instaló en la ciudad de Valladolid en 1852, y que constituyen el grueso de esta publicación, presentamos un análisis previo del estudio de las academias militares en España.En los últimos años, se ha incrementado el interés por el estudio de los centros de enseñanza militar y de las academias militares en su conjunto desde diferentes perspectivas. En este artículo se describecómo ha surgido este interés y se detallan las investigaciones que se han ido realizando sobre las academias militares en España. Se ha obviado la narración histórica de su creación y evolución, pues es sobradamente conocido que las primeras academias militares de España fueron fundadas para la enseñanza de las matemáticas para ingenieros a finales del siglo XVII; a continuación, a mediados del siglo XVIII, se crearon la de Artillería (en Segovia) y la de la Armada; poco después, las de Cirugía, etc., y, por último, a mediados del siglo XIX, una vez disuelto el Colegio General Militar, se constituyeron las academias de Infantería de Toledo y de Caballería de Valladolid. PB Ministerio de Defensa SN 978-84-9781-895-7 YR 2014 FD 2014 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73096 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73096 LA spa NO Belloso Martín, Carlos. "La enseñanza y la formación militar a través de la historiografía", en La Academia de Caballería: historia y patrimonio. Madrid: Ministerio de Defensa, 2014, pp. 1-23. NO Producción Científica DS UVaDOC RD 05-feb-2025