RT info:eu-repo/semantics/book T1 La prescripción extintiva en Derecho de obligaciones. Aspectos sustantivos y procesales A1 Domínguez Luelmo, Andrés Augusto A1 Toribios Fuentes, Fernando A2 La Ley K1 Derecho civil K1 Prescripción extintiva K1 5605.02 Derecho Civil AB La coautoría de esta monografía viene justificada por su extensión (más de mil páginas), pero sobre todo por su contenido, al ser la primera monografía en que se tratan de manera conjunta y unitaria los aspectos, por un lado, sustantivos, y por otro, procesales de la figura de la prescripción extintiva. En este sentido, el Dr. DOMÍNGUEZ LUELMO se ha ocupado de manera especial de los aspectos sustantivos, en el Código civil, Código de Comercio, Leyes especiales y Derechos civiles autonómicos, que se desarrollan en el Capítulo 1 (cómputo del tempo), Capítulo 3 (La prescripción extintiva en los textos armonizadores internacionales y europeos), Capítulo 4 (el inicio del plazo de prescripción), Capítulo 6 (la interrupción de la prescripción provocada por la declaración de concurso), Capítulo 7 (la reclamación extrajudicial del acreedor como medio de interrumpir la prescripción), Capítulo 8 (el reconocimiento del deudor), Capítulo 11 (la prescripción y su interrupción en las obligaciones con pluralidad de sujetos), Capítulo 12 (prescripción y relación obligatoria de fianza), Capítulo 13 (prescripción y compensación), Capítulo 14 (la renuncia a la prescripción extintiva), Capítulo 15 (pactos sobre la prescripción), Capítulo 16 (eficacia de la prescripción frente a quien no puede hacer valer sus derechos) y Capítulo 18 (prescripciones especiales, a excepción de la prescripción de la acción para exigir responsabilidad civil por injuria o calumnia, y de la acción civil derivada del delito). El Dr. TORIBIOS FUENTES se ha ocupado de manera especial de los aspectos procesales, que se desarrollan en el Capítulo 2 (prescripción extintiva y otras instituciones próximas), Capítulo 5 (interrupción judicial de la prescripción), Capítulo 9 (la suspensión de la prescripción), Capitulo 10 (los plazos máximos de prescripción), Capítulo 17 (prescripción y derecho transitorio) y, dentro del Capítulo 18, el estudio de la prescripción de la acción para exigir responsabilidad civil por injuria o calumnia, y de la acción civil derivada del delito.La prescripción extintiva es una institución jurídica compleja, llena de matices y especialidades, que se extiende por todo el Derecho de obligaciones y que presenta tantas excepciones y singularidades que requiere un estudio unitario para su correcta comprensión y resolución. A lo largo del trabajo se analiza en profundidad el régimen de la prescripción extintiva en el Código civil y en las leyes especiales, así como en los Derechos civiles autonómicos que contienen una regulación específica sobre la materia.Se ha dado, además, una especial relevancia a los aspectos procesales, tradicionalmente orillados en esta materia, pues se presentan inescindibles de las cuestiones sustantivas y permiten obtener una perspectiva más completa y coherente de las soluciones aportadas. Esta monografía tiene un contenido transversal con la finalidad de que tenga un elevado impacto científica en la comunidad, tanto desde el punto de vista dogmático, como para los profesionales de las más diversas ramas del Derecho, tales como abogados, jueces, magistrados, aseguradoras, entidades bancarias, establecimientos financieros de crédito y, en general, a toda clase de juristas que hayan de enfrentarse al Derecho de obligaciones en sus múltiples facetas.En esta obra se han volcado años de experiencia investigadora, docente y profesional de sus autores, por lo que merece la pena destacar la utilidad dogmática y práctica de su contenido. Desde una sistemática sencilla e intuitiva, el estudio realizado se ha reforzado con un ingente aparato jurisprudencial, que facilita la labor de quien acceda a sus páginas. SN 978-84-19905-67-3 YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73128 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73128 LA spa NO Producción Científica DS UVaDOC RD 09-abr-2025