RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Traducción de subtítulos al español en función de las variedades diatópicas del español A1 Acebes Sanz, Malena A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación K1 Traducción de subtítulos AB El presente Trabajo de Fin de Grado se centra en la realización de un análisis comparativo de las distintas versiones de subtítulos utilizadas en productos audiovisuales, en cuanto a variaciones diatópicas de la lengua española, abordando así tanto el español peninsular como el denominado «español neutro». La investigación se orienta hacia la comprensión de cómo estas diferentes versiones resuelven ciertas dificultades lingüísticas y culturales al adaptarse de una variedad a otra, en este caso sobre la comida.Un enfoque esencial de este estudio es examinar los factores que influyen en la adaptación cultural de una serie de televisión en dos variedades del español. En este sentido, se toma como caso de estudio la serie «2 Broke Girl$» (conocida como «Dos chicas sin blanca» en España), la cual ofrece un terreno fértil para explorar cómo se enfrentan y superan estas barreras lingüísticas y culturales en la traducción de subtítulos. Para llevar a cabo este análisis, se han seleccionado cuidadosamente 24 episodios de la serie, extrayendo un total de 26 ejemplos representativos de expresiones específicas referentes a la comida de la primera temporada. Estos ejemplos se han sometido a un análisis detallado, donde se estudia cómo se traducen y adaptan en las distintas versiones de subtítulos para reflejar con precisión el significado original y mantener la coherencia cultural. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73136 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73136 LA spa DS UVaDOC RD 31-mar-2025