RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Lugares de creación y transmisión del conocimiento: la Escuela de traductores de Toledo A1 Aylagas Pérez, Alba A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación K1 Escuela de Traductores de Toledo AB El conocimiento es el reflejo de las sociedades y las civilizaciones, así como de su desarrollo y su poder. Transmitirlo y preservarlo ha sido una necesidad para la cual se han diseñado espacios destinados, únicamente, a este cometido. De igual forma, ha sido trasladado a otras lenguas y culturas mediante la traducción y la interpretación. Es aquí, donde surgirán las escuelas de traducción, las cuales tienen como objetivo conservar y difundir el saber acuñado por diferentes culturas y en distintos periodos históricos. Dentro de este panorama destaca la Escuela de traductores de Toledo, denominación referida a la actividad traductológica llevada a cabo, fundamentalmente durante la Edad Media, por un círculo heterogéneo de profesionales y mecenas de diferente procedencia. En aquella ciudad se produjo la colaboración entre traductores de diferentes lenguas (clásicas, latín y griego, romance, árabe y hebrea) para contribuir al enriquecimiento de la sociedad y la cultura. Por eso, en este TFG hemos pretendido explorar cómo se llevó a cabo esta transmisión de conocimientos y qué personalidades lo propiciaron con su labor. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73138 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73138 LA spa DS UVaDOC RD 11-abr-2025