RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La traducción de referencias culturales en la subtitulación (ES-EN): análisis de un capítulo de La casa de papel (Pina, 2017-2022) A1 Cristea Gherman, Stefania Cristina A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación K1 Traducción cinematográfica AB La traducción de referencias culturales en la subtitulación no solo implica la transposición de palabras de un idioma a otro, sino también la adaptación de elementos visuales y sonoros que llevan consigo significados culturales específicos mientras atiende a las restricciones propias del subtitulado. Esta dificultad se ve agravada cuando las diferencias culturales entre el contexto original y el contexto meta son significativas. En tales casos, el traductor no solo debe ser un experto en los idiomas implicados, sino también poseer un profundo conocimiento de ambas culturas para encontrar soluciones creativas y efectivas que preserven el significado y la intención del material original. En este contexto, el presente Trabajo Fin de Grado se propone observar y estudiar la manera en que el patrimonio cultural español se refleja en la cultura angloparlante. A través de un estudio teórico y práctico, se analiza el transvase de las referencias culturales del español oral al inglés para subtítulos del capítulo Se acabaron las máscaras (Rodrigo y Pina, 2017) de la serie española La casa de papel (Pina, 2017-2022), distribuida a través de la plataforma streaming Netflix. Para llevar a cabo este análisis, se adopta la clasificación de referencias culturales de Igareda (2011) y la taxonomía de técnicas de traducción de Pedersen (2011: 76). Se espera que este análisis contribuya a enriquecer nuestra comprensión de los retos y la importancia de la traducción de referencias culturales en la recepción internacional de productos audiovisuales. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73159 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73159 LA spa DS UVaDOC RD 23-may-2025