RT info:eu-repo/semantics/article T1 Vínculos socio-espaciales y gobernanza local: apego al lugar y participación en la iniciativa Bosque Modelo Palencia A1 Cruz Souza, Fatima Regina A1 García Bengochea, Andrea K1 Apego al lugar K1 Bosque Modelo K1 Psicología socio-ambiental K1 Significados de lugar K1 Sostenibilidad social K1 Place attachmen K1 Model Forest K1 Socio-environmental psychology K1 Place meanings K1 Social sustainability K1 5401.04 desarrollo Regional AB Este estudio tiene como objetivos analizar cómo los vínculos afectivos entre las personas y los lugares pueden influir en la sostenibilidad rural y de qué manera la participación en iniciativas colectivas de gobernanza local con enfoque paisaje pueden fortalecer el apego al lugar en el medio rural. En 2015 un grupo de agentes sociales del centro-norte de la provincia de Palencia empezó a reunirse para identificar las problemáticas locales y elaborar propuestas colectivas para la sostenibilidad rural. Como resultado de ese proceso, en 2017 crearon la Asociación Bosque Modelo Palencia, que constituye el presente caso de estudio. La investigación se llevó a cabo con metodología cualitativa y la realización de 16 entrevistas en profundidad a miembros de la junta directiva de la asociación y personas directamente implicadas en los procesos de dinamización del territorio estudiado. Del análisis de las entrevistas, realizado con procedimientos de codificación y categorización propios del tratamiento de datos cualitativos, destacamos en este artículo dos categorías temáticas: las referencias de identidad de lugar y la participación y vínculo con el lugar. Los resultados muestran que, además de razones socio-económicas, la despoblación del medio rural y los procesos de arraigo tienen relación con procesos subjetivos y que los significados atribuidos a la ruralidad influyen en el apego al lugar. Por otro lado, se observa que las personas más implicadas en iniciativas de gobernanza local presentan fuertes vínculos con el lugar, que se retroalimentan en las dinámicas colectivas. Dichos vínculos tienen relación con valoraciones positivas de la ruralidad y refuerzan la decisión de permanecer en el territorio. PB CSIC SN 0014-1496 YR 2020 FD 2020 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73277 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73277 LA spa NO Estudios Geográficos, julio-diciembre 2020, vol. 81, n. 289, e048 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 09-abr-2025