RT info:eu-repo/semantics/article T1 La respetabilidad burguesa en los espacios deportivos: la construcción del sportman español en el siglo XIX A1 Alaña, Aitor A2 Ediciones Universidad de Valladolid K1 Historia moderna y contemporánea AB El tránsito del Antiguo Régimen al mundo contemporáneo supuso la reconfiguración de la tradicional cultura del honor de las elites. En el siglo XIX, la articulación de una sociedad de clases puso el foco en una respetabilidad que sirviese como referente cultural de urbanidad y mentalidad de las elites liberales. Sobre esta identidad burguesa en construcción pivotaron ideas y valores readaptados a la nueva concepción triunfante sobre la civilidad, la masculinidad y la valía personal. Fueron múltiples los espacios de sociabilidad donde la nueva respetabilidad burguesa pudo ser negociada entre las elites que los frecuentaban. En este trabajo se analizan los espacios deportivos como ámbitos de distinción social y de construcción cultural de una nueva respetabilidad a través de la figura del sportman en la España del siglo XIX. SN 2530-6472 YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73365 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73365 LA spa NO Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 44 (2024) pags. 559-587 DS UVaDOC RD 23-feb-2025