RT info:eu-repo/semantics/article T1 Las vías romanas y los conventus iuridici en la Hispania Citerior entre Augusto y Tiberio. Los casos del Caesaraugustanus y el Cluniensis A1 Calonge Miranda, Adrián A2 Ediciones Universidad de Valladolid K1 España-Historia K1 Historia antigua AB El estudio de los miliarios junto a las excavaciones arqueológicas aportan una gran cantidad de datos sobre la cronología, tipología de construcción y evolución de las calzadas romanas. Los testimonios epigráficos también ofrecen detalles como el orden de los títulos imperiales, los capita viarum o la distancia a estos. Durante los gobiernos de Augusto y Tiberio, se observa entre los conventos jurídicos diferencias en la ejecución de la información viaria que pueden ser explicados por una probable función política sobre las infraestructuras viarias por parte de los conventus iuridici. Del mismo modo, se tiene constancia de la configuración de los capita viarum junto a sus límites administrativos. Con la comparativa de los hitos viarios de los dos primeros emperadores de los conventos jurídicos Cluniensis y Caesaraugustanus con otras entidades supramunicipales, se busca rastrear esta posibilidad que añadiría un nuevo papel en la administración conventual en Hispania. SN 2530-6464 YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73529 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73529 LA spa NO Hispania Antiqua; Núm. XLVIII (2024) pags. 31-69 DS UVaDOC RD 10-abr-2025