RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Revisión bibliográfica de los beneficios de realizar actividad física en personas diagnosticadas de la enfermedad de Párkinson A1 Infante Ortiz, Jesús Manuel A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social K1 Enfermedad de Párkinson K1 Actividad física K1 Sustancia Nigra AB Mediante la realización del presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) se elabora una revisión bibliográfica sobre los beneficios que conlleva la práctica de actividad y/o ejercicio físico en personas diagnosticadas de la enfermedad de Párkinson (EP) en los últimos seis años.Para ello se ha realizado un proceso de investigación basado en una recogida de información documental a través del portal bibliográfico de literatura científica Dialnet Plus.La enfermedad de Párkinson es una patología neurodegenerativa del sistema nervioso central que puede producir alteraciones en el movimiento, el equilibrio, la visión, el habla, la deglución, y/o el estado de ánimo.La etiología de la EP es todavía desconocida, existiendo tratamientos farmacológicos, quirúrgicos, complementarios y/o alternativos que permiten aliviar la sintomatología y mejorar la calidad de vida de las personas.La práctica de actividad física en personas que padecen la enfermedad de Párkinson aporta numerosos beneficios, tales como: mejora del equilibrio, aumento de la masa muscular, mejora del sistema cardiorrespiratorio y de la flexibilidad, y favorece el estado de ánimo. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73670 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73670 LA spa NO Departamento de Pedagogía DS UVaDOC RD 07-abr-2025