RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Estudio de la aplicación de diversas metodologías a la hora de estudiar varios conceptos de las asignaturas de Matemáticas de la Educación Secundaria Obligatoria A1 Urbaneja Gallego, César Justo A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Metodología K1 Competencias K1 Álgebra K1 Motivación AB El presente trabajo de fin de máster se propone explorar y comparar diversas metodologías didácticas aplicadasa la enseñanza del álgebra en los niveles de 1º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Las aulas seconvierten en escenarios de un experimento educativo donde se analizan las competencias específicas que cadametodología cultiva en los estudiantes, al tiempo que se evalúa la efectividad de estas en el aprendizaje deconceptos algebraicos fundamentales.También se realizarán diversas comparaciones entre distintas metodologías para estudiar las ventajas einconvenientes que suponen usarlas para impartir distintos conceptos matemáticos. Para los estudiantes de 1ºESO, compararemos el Visual Thinking y la Gamificación para explicar las ecuaciones de primer grado, consus colores vibrantes y desafíos lúdicos, invitando a los jóvenes aprendices a explorar el álgebra desdeperspectivas novedosas. Por otro lado, en 3º ESO, el Flipped Classroom y la Clase Magistral buscan entrelazary comparar ambas metodologías con el fin de enseñar la Regla de Ruffini. Aquí, el aula se transforma en uncampo de batalla intelectual donde se valora la motivación, la comprensión de conceptos y la adecuación a lasdiferentes necesidades de aprendizaje.Este trabajo, contribuye al campo de la didáctica de las matemáticas, ofreciendo una evaluación crítica ydetallada de diversas metodologías. Las recomendaciones prácticas emergen con la claridad de un amanecer,listas para ser implementadas en las aulas de secundaria, prometiendo una educación más rica y efectiva paralas futuras generaciones de estudiantes.En definitiva, esta investigación no solo desentraña los entresijos del aprendizaje del álgebra, sino que tambiéntraza un mapa de las rutas pedagógicas que pueden llevar a los estudiantes a una comprensión más profunda yduradera de las matemáticas. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73803 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73803 LA spa NO Departamento de Matemática Aplicada DS UVaDOC RD 19-jul-2025