RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Estudio para hacer una programación dinámica en orden a impartir matemáticas en bachillerato haciendo un estudio de diversas metodologías dependiendo de los conceptos a impartir A1 Reyero Postigo, Gonzalo A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Programación K1 Metodologías K1 Puzzle K1 Aprendizaje orientado a proyectos AB El presente estudio se centra en la elaboración de la programación didáctica, tratando esta comoherramienta esencial para la planificación y evaluación de la enseñanza, haciendo énfasis en lasMatemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II del segundo año de Bachillerato. Estedocumento, elaborado por los docentes garantiza coherencia y uniformidad en la enseñanza,siguiendo las directrices de la propuesta curricular y siendo flexible y adaptable a las necesidadescambiantes de los estudiantes. La programación incluye objetivos, contenidos, criterios deevaluación, metodología y recursos, adaptados a los conceptos matemáticos. Basado en lanormativa de la Junta de Castilla y León este estudio destaca la importancia de la programacióndidáctica para guiar la actividad docente y asegurar la continuidad del aprendizaje. Además, secomparan diversas metodologías, para ofrecer un enfoque que responda a las necesidades de losestudiantes, mejorando la comprensión y efectividad de la enseñanza. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73845 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73845 LA spa NO Departamento de Matemática Aplicada DS UVaDOC RD 05-abr-2025