RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Revisión y análisis de itinerarios de inserción laboral para personas en situación o riesgo de exclusión social, desde la mirada del perfil psicopedagógico A1 Redondo Redondo, Alba A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social K1 Exclusión social K1 Participantes K1 Políticas activas de empleo AB La inserción laboral es un proceso complicado y quizá duradero en el tiempo que puede llegar a afectar a las personas, situémonos si aparte de no tener trabajo te faltan otro tipo de recursos cómo la falta de familia o amistades, entorno vulnerable, desventajas de la sociedad, falta de formación y orientación de la realidad…Cabe resaltar la dificultad que hay en la sociedad sobre la igualdad y equidad ante ciertas problemáticas sociales, una de ellas es el empleo. Para hacer frente a la vulnerabilidad de las personas ante la situación, juega un papel fundamental la Unión Europea, detallando acciones cómo la construcción de la famosa Agenda 2030.La Agenda 2030 establece unos objetivos y unas metas a desarrollar, las cuales son clave en el desarrollo del presente trabajo, la creación de políticas activas de empleo. Dichas políticas conllevan una escala gubernamental para su desarrollo, entre ellas entran los gobiernos, servicios públicos, privados y entidades.Para la realización del presente trabajo nos situamos en la entidad Salud Mental Aranda, facilitadora de la puesta en marcha de las políticas activas de empleo, mediante un itinerario de inserción socio laboral.Los itinerarios de inserción socio laboral, orientan, apoyan y acompañan a las personas más vulnerables a la consecución y adquisición de herramientas o habilidades personales y laborales.En el presente trabajo, proyecta y analiza la realización de un itinerario de inserción laboral para personas en riesgo o situación de exclusión laboral. Los procesos, fases y evaluaciones que lo definen para su puesta en marcha desde la perspectiva del perfil psicopedagógico cómo orientador laboral, papel importante para la consecución de lo ODS (Objetivos de Desarrollo Social) marcados en la Agenda 2030. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73854 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73854 LA spa NO Departamento de Sociología y Trabajo Social DS UVaDOC RD 04-abr-2025