RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Escala Q-Herilearn. Homogeneidad en el uso de redes sociales en zonas urbanas y rurales A1 Fontaneda Fernández, Eva A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social K1 Educación patrimonial K1 Escala Q-Herilearn K1 Observatorio de Educación Patrimonial de España (OEPE) AB El presente trabajo de fin de máster se organiza en dos bloques. El bloque I realiza una investigaciónreferente al Observatorio de Educación Patrimonial de España (OEPE), a la escala Q-Herilearn y a losmodelos de aprendizaje en entornos digitales. El bloque II plantea una investigación que propone unanálisis estadístico a través del Software Statistical Package for the Social Science (SPSS), donde seanalizan datos cuantitativos provenientes del cuestionario (Anexo I) de la escala Q-Herilearn. Los datos(Anexo II) han sido facilitados por el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica yCorporal de la Universidad de Valladolid. El estudio se enfoca en demostrar que no existen diferenciassignificativas a efectos de frecuencia de subir contenido, frecuencia de ver contenido, frecuencia de seguirnuevos perfiles y frecuencia de participación en comunidades o grupos en redes sociales. Así concluirusando la prueba no paramétrica Mann-Whitney U del software Statistical Package for the Social Sciencesque existe homogeneidad en el uso de redes sociales entre zonas rurales y urbanas, extrapolando que labrecha digital se ha reducido significativamente. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73913 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73913 LA spa NO Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal DS UVaDOC RD 04-abr-2025