RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Métodos paramétricos y no paramétricos en el análisis de señales oscilatorias de actividad diaria, sueño y ritmo cardíaco A1 Cubero Gómez, Miguel A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Análisis ritmos circadianos K1 Modelos paramétricos K1 Métodos no paramétricos AB La alteración del ritmo circadiano humano se ha vinculado con diversas enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión y depresión, impulsando una creciente investigación en cronobiología. La tecnología actual permite la recopilación continua de datos biométricos mediante dispositivos portátiles, facilitando el estudio de patrones circadianos y su impacto en la salud. Conjuntos de datos como MMASH ofrecen información detallada sobre la actividad diaria y el sueño. Estos conjuntos recogen variables que presentan patrones oscilatorios a lo largo de las 24 horas del día, y su análisis es esencial para avanzar en la comprensión de la biología circadiana. El trabajo se enfoca en mejorar la comprensión de los ritmos circadianos y desarrollar herramientas precisas para su análisis, abordando las limitaciones de los modelos tradicionales y adaptando nuevas metodologías a las características específicas de los datos circadianos. En concreto, los objetivos de este trabajo son: 1) demostrar la eficacia del modelo FMM en el análisis de señales circadianas obtenidas de la actividad física y la frecuencia cardíaca, y clasificar usuarios según sus parámetros; 2) desarrollar una nueva medida y explorar métodos no paramétricos para analizar la variabilidad de las señales biológicas; y 3) calcular índices no paramétricos yestablecer relaciones con los datos del conjunto MMASH. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73993 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73993 LA spa NO Departamento de Estadística e Investigación Operativa DS UVaDOC RD 04-abr-2025