RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Evaluating the efficiency of ion exchange in Sr isotope analysis for paleomobility research A1 Gil Fernández, Marta María A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo K1 Strontium isoscape K1 87Sr/86Sr ratio K1 Statistical analysis AB Este estudio propone un método de trabajo para la preparación de muestras con diferentes matrices destinadas al análisis isotópico y de concentración de estroncio, así como su análisis estadístico. El objetivo es crear un modelo de reconocimiento de patrones para su posterior aplicación en el mapeo de la abundancia isotópica del estroncio en la península ibérica. Las muestras de plantas y suelos (n=12) se obtuvieron de varias regiones de la península ibérica. Dos métodos cromatográficos se evaluaron para la extracción del estroncio y su posterior análisis en MC ICP-MS: cartuchos de resina hechos a mano y cartuchos de resina comerciales. Los cartuchos hechos a mano exhibieron una mayor precisión, mientras que la extracción con cartuchos comerciales fue más rápida y con resultados comparables. Para las muestras purificadas con cartuchos hechos a mano se obtuvieron rangos de 87Sr/86Sr de entre 0.70897-0.70918 para las muestras de arena de cuevas, de 0.70887 para la arena de playa, de 0.70814 para los sedimentos del río Guadiana, de 0.70826 para la tierra de cultivo y de 0.71192 para el material de referencia NIST 8704. Para las muestras botánicas se obtuvo: un valor de entre 0.70904-0.70922 para el trigo de burgos, de 0.70930 para el trigo de Tudela de Navarra y un valor de 0.70971 para el material de referencia NIST 4356. Para las muestras purificadas con cartuchos comerciales se obtuvieron rangos en muestras de suelos de: 0.69071-0.70942 para las arenas de cuevas, de 0.70884 para la arena de playa, de 0.70690 para los sedimentos del río Guadiana, de 0.70816 para la tierra de cultivo, y de 0.70123 para el material de referencia NIST 8704. Para las muestras botánicas se obtuvo: un valor de entre 0.70908-0.70917 para el trigo de burgos, de 0.70931 para el trigo de Tudela de Navarra y un valor de 0.70982 para el material de referencia NIST 4356. La concentración total de estroncio en las muestras se midió después de una digestión ácida total usando SF-ICP-MS e ICP-OES. Para las muestras de suelo: de arena de cuevas se obtuvo un rango de concentración de 50.21120.28 mg/Kg, para la muestra de arena de playa un rango entre 449.48750.97 mg/Kg, para los sedimentos del río Guadiana un valor de 285.18 mg/Kg, para la tierra de cultivo 648.07 mg/Kg y para el material de referencia NIST 8704 un valor de 129.27 mg/Kg. Para las muestras botánicas: para el tallo del trigo de Burgos se obtuvo un valor de 631.05 mg/Kg, para las cáscaras, semillas y semillas completas de ese mismo trigo se obtuvieron valores de 322.93 mg/Kg, 679.55 mg/Kg, 526.64 mg/Kg, para el trigo de Tudela de Navarra se obtuvo un valor de 613.78 mg/Kg, y para el material de referencia NIST 4356 se obtuvo un valor de 188.41 mg/Kg. Todas estas variables fueron utilizadas en el análisis estadístico por componentes principales (PCA), análisis factorial (FA) y análisis de agrupamiento jerárquico (HCA). Las muestras demostraron una tendencia a agruparse según su origen y naturaleza. Aunque con limitaciones debido al espacio muestral, se consiguió desarrollar un método de análisis experimental y estadístico para contribuir a la investigación del mapeo isotópico del estroncio en la península ibérica. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73999 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73999 LA eng NO Departamento de Química Analítica DS UVaDOC RD 09-abr-2025