RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Capacidad jurídica para testar A1 Galán Millaruelo, Elisa A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho K1 Testamento K1 Notario K1 Nulidad K1 5605.02 Derecho Civil AB La sucesión testada es aquella que se defiere a través del testamento, donde el otorgante expresa su última voluntad y dispone para después de su muerte de todos sus bienes. El otorgamiento del testamento es un acto jurídico de gran calibre, el cual no será válido si no recoge con claridad la intención del otorgante de testar y, por ello, es importante analizar la capacidad jurídica del testador en el momento del otorgamiento.Se trata de un acto solemne, y como tal debe respetar ciertos requisitos que nuestro Código Civil establece, referidos tanto a la forma como a las personas que pueden realizar el mismo atendiendo a su capacidad. No obstante, tras la reforma de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, ya no se hace distinción entre personas y se reconoce a las personas que sufren algún tipo de discapacidad la capacidad jurídica necesaria para que tengan las mismas condiciones a la hora de testar que quienes no sufren ningún tipo de discapacidad, dando al Notario un mayor protagonismo siendo el quien debe determinar la capacidad del testador lo cual se considera como una presunción iuris tantum frente a la cual solo se impugnará el testamento si se presenta prueba en contrario YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74135 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74135 LA spa NO Departamento de Derecho Civil DS UVaDOC RD 05-abr-2025