RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Los Recombinámeros tipo Elastina para su uso en cicatrización corneal A1 Calle del Río, Beatriz A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Biomateriales K1 Biocompatibilidad K1 Oftalmología K1 Cicatrización corneal AB Ante un daño corneal grave la solución planteada más habitual es la queratoplastia, a pesar de los inconvenientes que supone esta técnica debido a la escasa disponibilidad de donantes frente a la cantidad de demanda.Por ello, la búsqueda de alternativas no dependientes de donantes es cada vez más necesaria. La ingeniería tisular en los últimos años ha cobrado una gran importancia en reparación corneal con el uso de biomateriales en forma de hidrogel y/o de membrana que favorecen los procesos que tienen lugar durante la cicatrización.Entre ellos destacan los recombinámeros tipo elastina por sus propiedades: fácil control de polimerización polimerización, fácil manejo y adaptación al tejido sobre el que se implanta, biodegradabilidad al mismo tiempo que el tejido va regenerándose, adhesión, y sobre todo la transparencia. Aunque hoy en día no han sido probados a nivel corneal se esperan resultados brillantes en un futuro con la aplicación de este tipo de biomateriales en cicatrización de heridas corneales graves. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74209 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74209 LA spa NO Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología DS UVaDOC RD 04-abr-2025