RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Optimización de instrumentación para facilitar la detención de especies químicas en el espacio A1 Hernández de Castro, Macarena A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Espectroscopía de rotación K1 Desarrollo instrumental K1 Especies interés astrofísico AB En este Trabajo de Fin de Grado, se ha llevado a cabo un exhaustivo estudio y análisis de las diversas modalidades de medidas de un espectrómetro de banda ancha en la región milimétrica (75 GHz - 110 GHz). Esta investigación se ha desarrollado utilizando dos moléculas de control, OCS y N2O, con el objetivo de comprender cómo se comporta el instrumento a través del análisis de las transiciones rotacionales de estas dos moléculas en este rango de frecuencia. Se han identificado los parámetros fundamentales que influyen en la resolución de los espectros y se ha revelado el límite de detección. La importancia de la puesta a punto de este instrumento se refleja en el hecho de que las mediciones realizadas en este rango de frecuencias son directamente comparables con las observaciones astronómicas del medio interestelar realizadas por los radiotelescopios. Para la detección de especies moleculares en el espacio, resulta crucial contar con datos de laboratorio que sirvan como guía y referencia. Estos datos desempeñan un papel fundamental al facilitar la comparación, permitiendo así descifrar si las observaciones realizadas en el espacio presentan el mismo patrón de líneas (transiciones rotacionales) que caracterizan de manera única a cada molécula. De ahí la trascendencia de llevar a cabo experimentos en laboratorios con la máxima precisión y sensibilidad posible al estudiar especies moleculares que podrían hallarse en el espacio interestelar. Se han predicho, identificado y analizado varias transiciones rotacionales del OCS y N2O, correspondientes al estado fundamental de la especie principal y a algunos de sus isótopos más abundantes, en el rango de frecuencias de 75 a 110 GHz. Estas transiciones han sido utilizadas como un banco de pruebas para evaluar diversas modalidades de medida presentes en el espectrómetro. Simultáneamente, se han modificado variables externas, como la presión, el tipo de celda y la potencia de vacío, para observar su influencia en los resultados. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74215 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74215 LA spa NO Departamento de Química Física y Química Inorgánica DS UVaDOC RD 02-feb-2025