RT info:eu-repo/semantics/article T1 Análisis Médico-Legal de la Violencia que sufren los Ancianos en el Medio Familiar. A1 Martínez León, María Mercedes A1 Astruga Tejerina, Concepción A1 Martínez León, Camino A1 Queipo Burón, Daniel AB Las primeras publicaciones a cerca de los abusos en los ancianos aparecieron en la literatura médica hace unos 20 años, y no porque no existieran, sino porque siempre ha sido un problema “oculto”. La expresión que se utilizó inicialmente para describir este fenómeno en las revistas científicas británicas fue la de "grany bashing", que podríamos traducir como "abuelo vapuleado", y en los Estados Unidos, la de "parent battering", con un significado similar.La OMS en su informe “Violencia y Salud” del año 2002 estima que entre el 4-6 % de los mayores declaraban haber sufrido algún tipo de violencia, Además numerosos informes de diferentes países que participaron en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, celebrada en Madrid en abril del 2002, afirman que: “La Violencia contra los mayores es generalizada, no se denuncia y tiene costes económicos y humanos muy altos”, según el National Center Elder Abuse de EE.UU 10 casos por cada 1000 habitantes cada año y en España la Catedrática de Sociología Teresa Bazo, en recientes estudios estima que casi el 50 % de los ancianos que requieren atención en casa son víctimas de negligencias y el 5 % reciben malos tratos. La violencia hacia el mayor es un problema frecuente, pero poco conocido. Hay pocos estudios al respecto. Se estima que entre un 2-5% de ancianos sufren maltrato en general, e incluso porcentajes mayores en el medio institucional (Ribera y Gil, 1995). PB Revista: CLÍNICA SN 0301-0392 YR 2008 FD 2008 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74221 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74221 LA spa NO Revista: CLÍNICA. Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial. Época V, 2008. num. 20: 21-43. DS UVaDOC RD 05-feb-2025