RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 La importancia del aprendizaje experiencial en la formación del maestro de Educación Física. Evaluación de una experiencia en la asignatura de Expresión y Comunicación Corporal. A1 Pérez Brunicardi, Darío A1 Archilla Prat, María Teresa K1 Expresión corporal, Formación Inicial, Aprendizaje experiencial AB La carga emocional y la implicación personal de la expresión corporal hacen que el desarrollo de las actividades físicas artístico-expresivas se conviertan en un reto para el profesorado y para el alumnado de las facultades de educación. Este trabajo presenta la experiencia formativa de la Facultad de Educación de Segovia, en el Grado de Educación Primaria. Basándonos en el aprendizaje experiencial (Kolb, 1984) y en la necesidad de vivenciar personalmente los recursos didácticos antes de aprenderlos como futuros maestros y maestras (Anchilla, 2013; Archilla y PérezBrunicardi, 2012, 2013), hemos desarrollado un modelo metodológico con interesantes resultados. Por un lado, integramos el proceso de formación creativa de las 3-E de Sánchez y Coterón (2012), añadiéndole dos fases previas centradas en la predisposición y el calentamiento expresivo. Y por el otro, nos basamos en el modelo de aprendizaje de la expresión corporal de Bossu y Chalaguier (1986), transformándolo para adaptarlo al contexto educativo actual y a un enfoque menos técnico y más educativo. Hemos desarrollado diferentes instrumentos de autoevaluación del aprendizaje y del proceso de enseñanza (diario personal, cuestionarios puntuales, foro de debate, cuestionario final, etc.). El alumnado de la asignatura de Expresión y Comunicación Corporal ha expresado estar muy satisfecho consigo mismo y con el programa formativo, haciendo especial hincapié en su desarrollo personal (desbloqueo, desinhibición, autoconocimiento, buen ambiente de grupo, etc.) y en la utilidad docente del modelo formativo (utilidad personal y docente, generador de interés por aprender, idoneidad del sistema de evaluación formativa, etc.). PB AUFOP- Universidad de Cantabria SN ISBN 978-84-697-1382-2 YR 2014 FD 2014 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74407 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74407 LA spa NO Calvo Salvador, Adelina (coord.) Rodríguez Hoyos, Carlos (coord.) Haya Salmón, Ignacio (coord.). Santander. Universidad de cantabria AUFOP. 2014. ISBN 978-84-697-1382-2; p. 1114-1124 DS UVaDOC RD 24-feb-2025