RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Un modelo de enseñanza-aprendizaje de la filosofía basado en competencias: actividades en el aula A1 Pelayo Pérez, Iván A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Educación K1 Competencias K1 Situación de aprendizaje K1 Dinámica K1 Práctica K1 Rol K1 Education K1 Competencies K1 Learning situation K1 Dynamics K1 Practice K1 Role K1 5701.11 Enseñanza de Lenguas AB El presente trabajo tiene la intención de presentar de una forma clara y sencilla, dos propuestas de aprendizaje competencial en alumnos de 3º de la ESO y 1º de Bachillerato en las asignaturas de Educación en Valores Cívicos y Éticos y Filosofía respectivamente. Para ello, nos basaremos en las directrices que marca la última ley de educación española (LOMLOE), así como en el desarrollo del currículo llevado a cabo en la comunidad de Castilla y León en sus Decretos 39/2022 y 40/2022.Este modelo de enseñanza/aprendizaje fundamenta sus principios en los que propuso la UNESCO en los años 90 donde se identifican los pilares básicos de la educación para el s. XXI como “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a ser” y “aprender a convivir” (Delors, 1996). Al mismo tiempo lo hace también en los del Proyecto Tuning (González y Wagenaar, 2003) y en los de la Declaración de Bolonia (1999).La finalidad que buscamos con el modelo de enseñanza/aprendizaje competencial es superar el aprendizaje memorístico y conductista de la educación tradicional para dotarla de un enfoque holístico que afecte a todas las áreas de la vida del alumno; personal, laboral e intelectual, hilvanando la teoría y la práctica como un todo compacto e indisoluble. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74419 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74419 LA spa NO Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes) DS UVaDOC RD 30-sep-2025