RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 El tratamiento de la discapacidad en la literatura en inglés y su traducción al español, el caso de la novelas Flower for Algernon (1959) y Lottery (2007). A1 Sánchez Carnicer, Jaime K1 Traducción K1 Traducción K1 Discapacidad intelectual K1 Literatura K1 5701.12 Traducción AB La discapacidad siempre ha sido un tema de actualidad en nuestra sociedad y hasido abordado desde diferentes perspectivas, como son la médica o la legal; sin embargo,la terminología de ese campo del saber no ha sido tan estudiada en la literatura comodebería, pese a que el uso incorrecto del lenguaje ha supuesto que se generen y secreen ideas erróneas sobre las personas con discapacidad. Por lo tanto, en este trabajo,mediante el análisis de dos novelas redactadas en su origen en inglés, y su traducciónal español, publicadas en dos momentos de la historia con distintas concepciones de ladiscapacidad, pretendemos obtener una aproximación al tratamiento de una serie de términos relacionados con la discapacidad intelectual en este tipo de textos. Los resultadosque se desprendan de estos términos y de sus colocaciones más frecuentes nos permitiránobtener patrones de comportamiento desde una perspectiva contrastiva. Las conclusionesextraídas de los resultados serán de utilidad para los traductores e intérpretes cuandodeban enfrentarse a un encargo relacionado con la discapacidad, puesto que seránconscientes del uso de estos términos en cada lengua y podrán aplicarlo en su trabajo. PB Comares SN 978-84-1369-634-8 YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74482 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74482 LA spa NO Adrada Rafael, Cristina y Zarandona, Juan Miguel (Coords.). Nuevos avances en torno a la traducción humanística. De la tradición a la revolución digital. Granada: Comares, 2024, p. 211-224. NO Producción Científica DS UVaDOC RD 03-may-2025