RT info:eu-repo/semantics/article T1 Prevalencia de la conducta agresiva, conducta prosocial y ansiedad social en una muestra de adolescentes españoles: un estudio comparativo A1 Inglés Saura, Cándido José A1 Martínez Monteagudo, María Carmen A1 Delgado, Beatriz A1 Torregrosa, María S. A1 Redondo Pacheco, Jesús A1 Benavides, Gemma A1 García Fernández, Jose Manuel A1 García López, Luís J. AB Se planteó determinar y comparar la prevalencia de la conducta prosocial, agresiva y socialmente ansiosa en una muestra representativa de estudiantes españoles de ESO. Se utilizó un enfoque metodológico transversal, descriptivo con una muestra de 2022 estudiantes de 12 a 16 años mediante la aplicación de dos instrumentos validados, lo que permite generalizar los resultados y establecer conclusiones sobre las variables de estudio. Los resultados destacaron mayores porcentajes de estudiantes prosociales y agresivos que de estudiantes con ansiedad social. Se hallaron diferencias de sexo (más chicos agresivos y con ansiedad social y más chicas prosociales). Además, con el paso de los años, se produce un cambio de tendencia en la frecuencia de los estilos interpersonales, siendo la agresividad más prevalente en 2º de ESO y la prosociabilidad más frecuente en 3º y 4º de ESO PB Taylor & Francis SN 0210-3702 YR 2014 FD 2014 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74519 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74519 LA spa NO Journal for the Study of Education and Development: Infancia y Aprendizaje, 2008, vol. 31, n. 4 p. 449-461 DS UVaDOC RD 10-abr-2025