RT info:eu-repo/semantics/article T1 El empleo de jeroglíficos para enseñar contenidos gramaticales A1 Suarez Ramirez, Miriam A1 Fernández Guerrero, Manuel A1 Suárez Muñoz, Ángel AB Cuando se abordan los contenidos gramaticales en las aulas de educación primaria y secundaria, sobretodo los referidos a la sintaxis y la morfología, el profesorado percibe el rechazo que provocan entre el alumnado:ha de prestar mucha atención y dedicar un considerable esfuerzo, pero sin que se traduzca en unmejor uso de la lengua, al menos de manera inmediata. Los jeroglíficos, como pasatiempo habitual, suelenpresentar unos mensajes que, por su manera de resolverse, tienen una vinculación muy directa con el nivelpragmático de la lengua. Las soluciones al mensaje oculto favorecen el uso de elementos lingüísticos yestructuras sintácticas muy importantes para el manejo de la lengua. Los jeroglíficos adquieren así un potencialdidáctico que es necesario aprovechar. La recopilación y el análisis de 725 jeroglíficos han permitidocomprobar que, con las respuestas que sugieren, facilitan el tratamiento de contenidos gramaticales muydiversos: afirmaciones, preguntas, oraciones, sustantivos, sintagmas preposicionales diversos, entre otros.También plantean estructuras y elementos lingüísticos muy habituales y conocidos por los hablantes, dichosy frases hechas, que favorecen la ampliación del vocabulario. Se destaca la potencialidad del jeroglíficocomo recurso didáctico y se sugiere al profesorado su utilización en las aulas. SN 1133-4770 YR 2019 FD 2019 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74570 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74570 LA spa NO Suárez Ramírez, M., Fernández Guerrero, M., y Suárez Muñoz, Á. (2019). El empleo de jeroglíficos para enseñar contenidos gramaticales. Lenguaje y Textos, 49, 111,122. NO Producción Científica DS UVaDOC RD 22-abr-2025