RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Producción de ácidos grasos por hidrólisis de aceite de coco en agua sub-supercrítica A1 Martín Corbella, Diego A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Aceite de coco K1 Agua sub-supercrítica K1 Hidrólisis K1 Diglicéridos K1 Monoglicéridos AB La hidrólisis del aceite de coco utilizando agua en condiciones subcríticas y supercríticas es unprocedimiento innovador para la producción de ácidos grasos, mono y diglicéridos, que aún no ha sidoprobado en el aceite de coco virgen.En el presente Trabajo de Fin de Grado, se investigó el proceso de hidrólisis del aceite de cocomediante el uso de agua subcrítica y supercrítica como agente y medio de reacción. El objetivoprincipal de este estudio es obtener intermedios de la hidrólisis de alto valor añadido, tales comodiglicéridos y monoglicéridos, que tienen aplicaciones significativas en el sector alimentario,cosmético y farmacéutico.Para llevar a cabo los experimentos, se utilizó una planta de reacción (PHUn1) especializada capaz dealcanzar las condiciones necesarias de temperatura y presión para el agua en estado sub y supercrítico.Los parámetros de presión y temperatura, así como el tiempo de reacción, se optimizaron de maneraexhaustiva con el fin de maximizar la producción de ácidos grasos libres (FFA), diglicéridos (DG) ymonoglicéridos (MG). Las propiedades de los productos de hidrólisis fueron evaluadas utilizandotécnicas avanzadas de caracterización, como la espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier(FT-IR), la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) y la cromatografíade exclusión por tamaño de alto rendimiento (SEC-HPLC).El estudio demostró que el uso solo de agua en condiciones sub y supercríticas elimina la necesidadde catalizadores químicos, reduciendo residuos peligrosos y mejorando el control del proceso y laeficiencia de la reacción. Se determinó que las condiciones óptimas para la hidrólisis del aceite de cocoson a 380 °C y 25 MPa, logrando alta eficiencia en la producción de diglicéridos, monoglicéridos y asícomo otros derivados de gran interés.En conclusión, el proceso de hidrólisis con agua sub y supercrítica representa un avance significativoen la producción sostenible de ácidos grasos. Este método innovador ofrece una solución eficaz yrespetuosa con el medio ambiente, contribuyendo de manera notable a la eficiencia y sostenibilidad delos procesos industriales. La presente investigación concluye que esta tecnología es una opciónsumamente prometedora para la producción de ácidos grasos de alta pureza, con amplias aplicacionesen las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74634 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74634 LA spa NO Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente DS UVaDOC RD 13-abr-2025