RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Valorización de residuos de plantas de tratamiento de aguas mediante el uso de disolventes verdes A1 Martínez-Sagarra Crespo, Paloma A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Biomasa K1 DES K1 Microalga AB El aumento en la demanda de proteínas está motivando la búsqueda de solucionessostenibles que cubran esta necesidad sin afectar negativamente al medio ambiente. Lasmicroalgas han surgido como una prometedora fuente de proteínas y otras biomoléculasde interés. Este estudio se ha enfocado en la optimización de la extracción de proteínas,minimizando la coextracción de carbohidratos, de la microalga Scenedesmus almeriensis,tanto pura, como cultivada en purín de cerdo.En este trabajo, se ha investigado la aplicación del disolvente eutéctico profundo (DES)formado por cloruro de colina y urea en la relación molar 1:2 como agente de extracción.Se llevaron a cabo dos diseños. Primero, se evaluó el efecto de cuatro factores(temperatura, tiempo de contacto, pretratamiento de la biomasa y ratio DES:biomasa) enel proceso de extracción de proteínas de la microalga pura empleando un diseño L9 deTaguchi. Mediante un análisis de varianza (ANOVA), se identificaron los factoressignificativos y se propusieron las condiciones óptimas en comparación con los resultadosobtenidos previamente para la biomasa cultivada en purín, el cual fue un estudio realizadopreviamente en el grupo de investigación. Además, se determinó que, el factor másinfluyente para ambos tipos de biomasa fue el pretratamiento, siendo el morterado dediscos con el que mejores resultados se obtuvieron. Posteriormente, se investigó lainfluencia del uso de ultrasonidos (US) en la eficiencia del proceso de extracción deproteínas a diferentes tiempos y temperaturas, empleando un diseño factorial completotanto para la biomasa pura como la cultivada en purín.Los resultados indicaron que el uso de US no mejoró significativamente la extracciónbajo las condiciones probadas, pero que, las condiciones de extracción óptimasidentificadas hacen que la eficiencia del proceso mejore de forma considerable,reforzando la idea de la viabilidad de las microalgas como fuente sostenible de proteínas YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74635 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74635 LA spa NO Departamento de Química Analítica DS UVaDOC RD 02-feb-2025