RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Optimización de la depuración de aguas procedentes del túnel de pretratamiento y cataforesis de la UOP de Iveco Valladolid a través de coagulantes basados en cloruro férrico A1 Villar González, Javier A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Coagulación K1 Floculación K1 Coagulante K1 EDAR K1 Depuración de aguas residuales AB Toda explotación industrial que emplea un tratamiento químico en su proceso genera unaserie de aguas residuales que ha de ser depurada previamente a su retorno al medioambiente.Para ello se emplean Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) que se encargan depurificar estos residuos mediante un proceso de coagulación-floculación. Debido a laimportancia medioambiental de este tratamiento, surgen diversas leyes que de maneracontinua son modificadas para poder estar a la par de los nuevos procesos industriales que sedesarrollan. Estos cambios constantes en la legislación hacen que antiguas EDAR no puedanmantenerse en los márgenes legales y/o requiriendo de un exceso de productos. Este es elcaso de la EDAR de la fábrica de IVECO, la cual tras 30 años de su construcción ha ido quedandodesactualizada, incapaz de ajustarse a la normativa actual y consumiendo una excesivacantidad de coagulante. Para ello, en este trabajo, se han estudiado en el laboratorio losdiversos procesos de depuración a través de la variación del número de reactores del proceso,comparando distintos coagulantes inorgánicos a base de cloruro férrico, y el efecto de uncoadyuvante específico de fluoruros. Finalmente, se realizaron pruebas a escala industrialpara comprobar la veracidad de las pruebas de laboratorio y continuar con el proyecto de lafábrica YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74741 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74741 LA spa NO Departamento de Química Física y Química Inorgánica DS UVaDOC RD 02-feb-2025