RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 La recepción de crucificados ligeros novohispanos en Castilla y León: nuevos ejemplos y perspectivas A1 Pérez de Castro, Ramón A1 Amador Marrero, Pablo Francisco K1 Historia del Arte K1 Historia de la Escultura K1 escultura ligera K1 Escultura - España - Siglo XVI K1 Patronazgo nobiliario K1 Arte virreinal K1 Arte Iberoamericano K1 Arte de Castilla y León K1 Valladolid K1 Segovia K1 Art history K1 escultura ligera K1 Segovia K1 Valladolid K1 arte iberoamericano K1 escultura ligera K1 Historia de la escultura K1 Arte de México K1 México K1 Zuloaga K1 6203.09 Escultura K1 5506.02 Historia del Arte AB La investigación se centra en el ámbito autonómico de Castilla y León y analiza una serie representativa de inéditas esculturas realizadas con caña de maíz principalmente. Se analiza su contexto, los medios y comitentes que explican su llegada desde Nueva España, su uso devocional y la repercusión que tuvieron en el medio artístico castellano, hasta ahora prácticamente desconocido. Todo confirma la importancia de tales obras y la alta posición social y cultural de sus poseedores entre la nobleza y la jerarquía eclesiástica contrarreformista. El origen de tales piezas, en su día activadas simbólicamente y convertidas en auténticos instrumentos de poder, permanecen hoy en el olvido. De hecho, su marcado expresionismo ha terminado por convertir a algunas de ellas en paradigmas de una estética popular definida como castellana, sin tener en cuenta su origen mexicano (como el que aparece en la pintura de I. Zuloaga). PB Universidad Pablo de Olavide SN 978-84-121881-4-1 YR 2020 FD 2020 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74813 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74813 LA spa NO Quiles, F. , Amador, P. F. y Fernández M.(eds.). Tornaviaje. Tránsito artístico entre los virreinatos americanos y la metrópoli. Santiago de Compostela y Sevilla: Andavira y Universidad Pablo de Olavide (Enredars), 2020, pp. 623-668 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 23-feb-2025