RT info:eu-repo/semantics/article T1 Mácula e inserción social del expósito prohijado en Castilla. 1772-1832 A1 Calvo Caballero, María Pilar K1 expósito K1 prohijamiento K1 mácula K1 inserción social K1 identidad K1 legitimidad civil K1 5504.02 Historia Contemporánea K1 5504.04 Historia Moderna K1 historia AB La historiografía se ha centrado en el abandono de niños, poco sabemos del curso vital de los supervivientes, del impacto de su mácula, de la R. Cédula de 1794 de legitimidad civil de los expósitos y de su inserción. A través de veintiséis casos de prohijamiento de expósitos (informal el grueso) se rastrea cómo construyen su identidad, en la que padre e hijo son apelativos emocionales de la fuerza del afecto, con el apellido (aunque no se le dé) y honra del prohijador. Se rastrea su voz en busca de ascenso en sus solicitudes a la beneficencia privada, Administración, Rey y tribunales, a los que llega gracias a la protección de la Monarquía ilustrada. Identidad y legitimidad civil fueron el escudo contra su mácula, que decae entre vecinos y tribunales, que normalizan su identidad e integración, se fue venciendo la resistencia de estatutos de la Administración y órdenes religiosas, pero no la discriminación del mayorazgo por ilegítimo. PB Iustel SN 1699-5317 YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74825 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74825 LA spa NO e-Legal History Review, 2023, vol. 38, 426172 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 05-feb-2025