RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 ¿Dónde hay suelo cultivable en nuestro instituto? A1 Zuazagoitia, Daniel A1 Eugenio Gozalbo, Marcia A1 Ruiz González, Aritz A1 Aragón, Lourdes A2 Graó AB El suelo es de vital importancia; sin embargo, aspectos como su composición, su estructura,su capacidad para secuestrar carbono, los servicios que ofrece y su carácterno renovable son poco conocidos. Esta secuencia de enseñanza-aprendizaje (SEA)plantea una aproximación científica al conocimiento del suelo mediante indagación,en base a la recogida de datos sobre parámetros físicos, químicos y biológicos que sonrelevantes para determinar la salud de un suelo agrícola. Incide también en la argumentación,es decir, en el uso e interpretación de datos y pruebas para fundamentarconclusiones. En general, esta SEA pretende contribuir a la progresión de los modelosiniciales de los estudiantes sobre el suelo a través de prácticas científicas. Se haimplementado en ESO, bachillerato y formación inicial de maestros, de modo que sepresentan también las dificultades de aprendizaje ya observadas. SN 978-84-19788-52-8 YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74833 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74833 LA spa NO Zuazagoitia, D., Eugenio-Gozalbo, M., Ruiz-González, A. y Aragón, L. (2023). ¿Dónde hay suelo cultivable en nuestro instituto?, en: M. Eugenio-Gozalbo y D. Zuazagoitia (Coords.), STEAM en el huerto: 10 propuestas de proyecto científico para educación secundaria. Barcelona: Graó, pp. 17-33. NO Innovación Educativa DS UVaDOC RD 23-feb-2025