RT info:eu-repo/semantics/article T1 Sepulcros y práctica pictórica en la Castilla de los siglos XIII y XIV A1 Gutiérrez Baños, Fernando K1 Historia del Arte K1 Historia del Arte Medieval K1 sepulcros policromados K1 pintura gótica K1 escultura gótica K1 firmas de artistas K1 yacente franciscano K1 5506.02 Historia del Arte AB Este artículo ofrece una aproximación a las múltiples cuestiones que plantean los sepulcros que se produjeron en la Corona de Castilla en los siglos XIII y XIV. En primer lugar, se subraya el carácter mixto de la mayoría de estos sepulcros, a menudo desatendido por la historiografía, que ha privilegiado su carácter escultórico en detrimento de otras técnicas implicadas en su realización (entre ellas la pintura). A continuación, se explora quiénes fueron los artistas responsables de su creación a partir de la escasa información proporcionada por documentos y por firmas. No es sorprendente que los pintores aparezcan a menudo como los artistas responsables de estos sepulcros. Por último, se analizan dos ejemplos de sepulcros castellanos policromados: el sepulcro en piedra del obispo don Juan Lucero († 1364) en la capilla de Sta. Bárbara de la catedral vieja de Salamanca y el sepulcro en madera del conde don Tello († 1370) en el convento de S. Francisco de Palencia. El primero muestra la imagen yacente de este obispo vestido con sus ornamentos pontificales, pintados de manera realista. El segundo muestra el yacente de este miembro de la familia real castellana llevando un hábito franciscano cuya pobreza se ve contradicha por una policromía en la que abundan el oro y el azul para destacar su prominente papel político y social. PB Sapienza Università di Roma SN 0393-7267 YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74892 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74892 LA spa NO Arte medievale, 2024, serie IV, año XIV, pp. 65-78 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 21-feb-2025